¡¡No te las pierdas!!

Desde esta sección te iremos informando de los diferentes acontecimientos que tendrán lugar cerca de nuestros apartamentos. En las Rías Baixas se producen numerosas celebraciones a lo largo del año: degustaciones de marisco y de los mejores vinos, festivales folclóricos, romerías. Podrás preguntarnos lo que quieras sobre cualquier noticia y en caso de que te interese asistir, no dudes en ponerte en contacto y nosotros nos encargamos.

Si vienes a Galicia en vacaciones no puedes dejar de visitar alguno de los castros que tenemos repartidos por el territorio gallego.Castro Celta, Monte Santa Tegra
 
En Galicia, tenemos abundantes ejemplos de castros construidos en lugares estratégicos, no solo de la costa, como el que te quiero recomendar hoy: el mágnifíco Castro de Santa Tegrasituado en A Guarda , en lo alto del monte que lleva el mismo nombre.
 
No puedes dejar de visitar este hermoso lugar, no solo por sus castros, si no también por las impresionantes vistas de la desembocadura del Río Miño, que hace de división con Portugal y a menos de una hora de nuestro alojamiento.
 
Son muchas las iglesias de nuestro entorno que merecen ser visitadas. Pero hoy te voy a recomendar 5 iglesias que debes visitar en el Morrazo. Las iglesias son parte de nuestro legado cultural y, guste más o menos la arquitectura religiosa, la realidad es que muchas de ellas se encuentran en parajes naturales de gran belleza, que todavían no han logrado ser corrompidos por la llamada "civilización" logrando mantenerse casi inalterables.
 
Algunas de las iglesias que tenemos en el Morrazo cuentan con cientos de años antigüedad. Nadie lo diría si uno no se para a realizar un pequeño estudio arquitectónico para reconocer sus diversos estilos, alterados por las restauraciones sufridas a lo largo de los años.
 
Sigue leyendo para descubrir cuales son las iglesias que no puedes perderte.

Puente de Rande

La Batalla de Rande fue una conocida batalla naval librada en el Estrecho de Rande, lo que se conoce como la Ensenada de San Simón, a la altura del Puente del mismo nombre que une Vigo con la Península del Morrazo, en el interior de la Ría de Vigo.

El 23 de octubre de 1702 se enfrentaron en este lugar las escuadras anglo-holandesa e hispano-francesas, dentro del contexto de la Guerra de Sucesión Española. El motivo principal era el de hacerse con lo que se supononía era la mayor carga de tesoros que los galeones españoles traían de América.